El cultivo de sorgo puede verse afectado por deficiencias nutrimentales que frenan su desarrollo y reducen la formación de panojas y el llenado de grano. Estas deficiencias suelen manifestarse visualmente en el color y forma de las hojas, por lo que identificarlas a tiempo permite tomar decisiones correctivas y mejorar los rendimientos.
A continuación, te compartimos los signos más comunes y las acciones recomendadas para corregir las principales deficiencias de nutrientes en sorgo, según observaciones de campo y guías técnicas.
Deficiencia de Nitrógeno (N)

- Signo principal: hojas viejas con clorosis amarilla en forma de “V” desde la punta hacia la base; necrosis en deficiencias graves.
- Otros indicios: plantas raquíticas, panojas pequeñas y entrenudos largos.
- Acción: Durante el ciclo de cultivo, aplique fertilizantes solubles (como urea) en dos dosis separadas. En cultivo en pie, puede aplicar urea vía foliar (al 2 %) si ya hay síntomas visibles; incorporar leguminosas en la rotación.
Deficiencia de Fósforo (P)

- Signo principal: coloración morada o rojiza en hojas viejas, iniciando en los márgenes.
- Otros indicios: tallos y hojas delgados, madurez tardía y panojas pequeñas.
- Acción: De acuerdo a las condiciones del suelo, aplicar la dosis adecuada. Usar fosfato diamónico (suelos neutros y ácidos) u fosfato monoamónico (suelos alcalinos), utilizar abonos orgánicos y microbianos solubilizadores de P; Durante el desarrollo de cultivo, aplicar fósforo vía foliar o fosforo soluble con el agua de riego en estadíos tempranos;
Deficiencia de Potasio (K)

- Signo principal: clorosis marginal y necrosis en las puntas de las hojas viejas, que avanza hacia la base.
- Otros indicios: follaje con tono bronceado, acortamiento de entrenudos y hojas arrugadas.
- Acción: De acuerdo a las condiciones del suelo, aplicar la dosis adecuada, aplicar fertilizantes como KCl o K₂SO₄ al suelo antes desiembra y durante el ciclo de cultivo.
Deficiencia de Azufre (S)

- Signo principal: hojas jóvenes con clorosis uniforme, que pasa de verde claro a amarillo brillante en casos graves.
- Otros indicios: plantas alargadas, delgadas y con panojas pequeñas; las hojas viejas pueden mantener un tono más oscuro.
- Acción: aplicar fertilizantes solubles como (NH₄)₂SO₄, MgSO₄ o K₂SO₄ al suelo o al agua de riego; incorporar azufre elemental antes de la siembra.
Deficiencia de Hierro (Fe)

- Signo principal: hojas jóvenes con clorosis intervenal; nervaduras verdes prominentes. El sorgo es el mejor indicador de deficiencia de Fe.
- Otros indicios: en casos prolongados, las hojas se decoloran completamente y mueren.
- Acción: De acuerdo con las condiciones del suelo, aplicar la dosis adecuada. Durante el desarrollo del cultivo, aplicar quelatos de hierro o sulfato ferroso en solución foliar (del 1 % al 2 %); evitar suelos con pH alto o mal drenaje.
Deficiencia de Zinc (Zn)

- Signo principal: bandas blancas o amarillas a los lados de la nervadura central, en hojas jóvenes.
- Otros indicios: hojas pequeñas, entrenudos cortos, plantas con apariencia de roseta; clorosis en la parte media o basal de la hoja.
- Acción: De acuerdo a las condiciones del suelo, aplicar la dosis adecuada. Aplicar sulfato de zinc (ZnSO₄) al suelo o en aplicaciones foliares durante las primeras semanas (dosis no mayores a 0.5%); evitar mezclar con fertilizantes fosfatados y mejorar el contenido orgánico del suelo.
Tips generales de manejo
- Implementar los 4 requerimiento de manejo responsable de nutrientes. Es decir, aplicar los nutrientes en la fuente, dosis, momento y forma mas adecuada a las condiciones de la unidad de producción.
- Realiza análisis de suelo antes de sembrar para ajustar las dosis.
- Regenera suelos con problemas de acidez, salinidad o baja materia orgánica.
- Emplea abonos orgánicos y cultivos de cobertura para mejorar la fertilidad y disponibilidad de micronutrientes.
Siempre es recomendable hacer pruebas en algún punto de la parcela, antes de hacer las aplicaciones foliares generalizadas cuando se hacen por primera vez.Detectar estos signos a tiempo te permitirá tomar decisiones rápidas y evitar pérdidas en tu cultivo de sorgo. Para orientación técnica y acompañamiento especializado, acércate al Hub de CIMMYT más cercano. Allí encontrarás materiales útiles y apoyo directo para mejorar tu manejo agronómico.
Para descargar la guía completa da click en el siguiente enlace: