Año: 2017
Una red de alimentos para combatir el hambre, los conflictos y la migración en el futuro
Una red mundial de investigación fundada hace 50 años, pero poco conocida, que recibe apoyo de diversos financiadores.
John R. Porter asume la presidencia del Comité Independiente de Supervisión de la investigación mundial de trigo
Según Porter, TRIGO está catalizando activamente los esfuerzos de los científicos del CGIAR e instituciones científicas colaboradoras, entre otros actores.
Seguro climático para los agricultores: protección que fomenta la innovación
La principal característica del seguro basado en índices es ofrecer una solución a los agricultores que les permita protegerse de los catastróficos efectos del cambio climático.
Delegados del Diálogo Borlaug agrandan la red para contener la amenaza del gusano cogollero
Generar resistencia a insectos junto con tolerancia a la sequía es nuestra meta, y hemos hecho grandes avances en los últimos 10 años.
Nuevas variedades de cultivos que contrarrestan el cambio climático
Los pequeños agricultores necesitan soluciones sustentables que les permitan mejorar su seguridad alimentaria y sus medios de vida.
Un estudio reciente descubre la huella climática de los alimentos preferidos en la India
Utilizando Cool Farm Tool, los investigadores analizaron las emisiones de gases de invernadero a nivel de finca de 20 importantes productos alimentarios básicos.
Campaña contra la quema de residuos busca lograr que el granero de la India sea sustentable
La localidad de Sambali, en Haryana, es una de las primeras comunidades de la India que se volvió oficialmente “climáticamente inteligente”.
Abriendo caminos: Clare Stirling no cree que haya soluciones sencillas para controlar las emisiones de la agricultura
El cambio climático multiplica los riesgos, pues intensifica los problemas del crecimiento demográfico, la inseguridad alimentaria, la pobreza y la malnutrición.
Los pequeños productores se beneficiarán con el fitomejoramiento específico utilizando CRISPR-Cas9
Las variedades mejoradas con CRISPR-Cas9 también podrían reducir la necesidad de invertir en fertilizantes, almacenamiento de grano y otras tecnologías.