1. Home >
  2. En Zacatecas, capacitadores en acción

En Zacatecas, capacitadores en acción

A principios de marzo de este año, 33 agricultores y líderes en agricultura participaron en un curso que impartió el CIMMYT en su estación experimental en Toluca. A menos de dos meses, varios de ellos ya han asumido su rol como divulgadores de tecnología. Entre el 28 de abril y el 14 de mayo, compartieron con 118 agricultores los conocimientos que adquirieron en aquel curso. Hubo cinco eventos de capacitación y uno informativo en Zacatecas, México, en diferentes lugares, con diferentes estrategias, pero con el mismo fin de llevar conocimientos teórico-prácticos a los productores mexicanos de trigo.

Cinco cursos impartió el personal técnico de AGROCIME que había recibido capacitación en Toluca. AGROCIME es un despacho de asistencia técnica y gestión de crédito para insumos que además promueve la agricultura por contrato en el estado. La brigada de capacitadores de este despacho instruyó a agricultores de cinco localidades zacatecanas. Los temas principales fueron análisis de suelos, estimación de dosis de fertilizante, identificación de plagas y enfermedades, control de malezas y calibración de aspersoras. A los capacitadores de AGROCIME se unió personal de Rinconcito Norteño, otro despacho local con el mismo giro.

1El 14 de mayo, con un enfoque informativo, tuvo lugar el sexto evento, que organizó el Comité Estatal del Sistema Producto Trigo Zacatecas (CESPTZAC) en colaboración con el Consejo Estatal de Productores de Trigo del Estado. El evento reunió a 10 productores, funcionarios del sector trigo involucrados en el apoyo al cultivo de este cereal y representantes de organizaciones de productores. El programa incluyó la inauguración de una nueva oficina de CESPTZAC y la presentación de su Plan Rector Estatal 2010 para el Trigo. Jorge A. Acevedo, presidente del Comité (de pie en la foto), dio a conocer también un plan para el establecimiento de parcelas demostrativas de siembra en camas. Acevedo participó en el curso en Toluca y después, por iniciativa propia, pasó cerca de un mes trabajando con Fernando Delgado, superintendente de la estación del CIMMYT en aquella localidad, a fin de perfeccionar sus conocimientos acerca del funcionamiento de tractores, cómo realizar el laboreo del suelo y otras prácticas agronómicas.

Actividades como éstas, con la participación de diversas instituciones garantizan una amplia divulgación de la información y los conocimientos que genera y comparte el CIMMYT, uno de los objetivos de un convenio para la transferencia de tecnologías con la SAGARPA.

Pedro Aquino, investigador principal, y Federico Carrión, administrador de bases de datos, del Programa de Socioeconomía del CIMMYT estuvieron presentes en cuatro de los seis eventos. Además de conocer a los agricultores e interactuar con ellos, levantaron encuestas con cuyos datos harán un análisis de la situación actual del cultivo de trigo en Zacatecas.

Felicidades y muchas gracias al personal de AGROCIME Consultores, Rinconcito Norteño, del Comité Estatal del Sistema Producto Trigo Zacatecas y del Consejo Estatal de Productores de Trigo de Zacatecas por la excelente coordinación de los eventos.