
Con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en sistemas sustentables de producción de trigo y cultivos asociados, se realizó el arranque del Curso Técnico Certificado en Agricultura Sustentable Generación Grupo Trimex 2025-2026, una iniciativa conjunta entre CIMMYT y el Grupo Trimex. Esta edición se desarrolló en dos sedes, con actividades realizadas en Ciudad Obregón, Sonora, e Irapuato, Guanajuato, como parte de una estrategia para descentralizar la formación y acercarla a los contextos productivos reales de los participantes.
La primera jornada tuvo lugar los días 25 y 26 de junio en el Campo Experimental Norman E. Borlaug, en Ciudad Obregón. Los técnicos participantes —iniciaron su formación en este emblemático sitio, referencia nacional e internacional en investigación agrícola. Posteriormente, el 3 y 4 de julio, el Hub Bajío replicó el arranque en el Distrito de Riego 011, Alto Lerma, en Irapuato, Guanajuato, con la participación de técnicos de Grupo Trimex y el equipo técnico del Hub Bajío. Ambas jornadas marcaron el punto de partida de un proceso formativo diseñado para responder a las necesidades reales del campo mexicano y promover una agricultura más sostenible.
Durante las inauguraciones, los equipos directivos y técnicos de los hubs anfitriones ofrecieron palabras de bienvenida, y destacaron el compromiso que implica ser parte de esta generación de técnicos certificados. También se contó con las intervenciones de Jelle Van Loon, director asociado del Programa de Sistemas Agroalimentarios Sustentables y representante regional para América Latina de CIMMYT, y Mar Gutiérrez, gerente de Desarrollo Sostenible y Comunicación de Grupo Trimex. En sus mensajes, enfatizaron la importancia de este tipo de iniciativas para fortalecer el talento técnico en el país, así como la necesidad de trabajar de manera colaborativa entre sectores para transitar hacia modelos agrícolas más resilientes, inclusivos y regenerativos.
Los contenidos del curso buscan preparar a los participantes para actuar como agentes de cambio dentro de sus regiones, mediante la implementación y difusión de sistemas de producción basados en principios de intensificación sustentable. El enfoque metodológico parte del trabajo en nodos de innovación: espacios colaborativos que promueven el aprendizaje entre pares, la experimentación en campo y la validación participativa de tecnologías.

Durante las primeras sesiones, las y los técnicos recibieron formación en temas fundamentales como la introducción a la agricultura sustentable y los principios de la agricultura de conservación. Estas temáticas se abordaron tanto desde una perspectiva teórica como práctica, a través de ponencias magistrales y recorridos por plataformas de investigación.
Entre los especialistas invitados destacaron Francisco López Olguín, coordinador técnico del Hub Valles Altos de CIMMYT; Manrrubio Muñoz Rodríguez, investigador de la Universidad Autónoma Chapingo; y Oscar Bañuelos Tavarez, superintendente de la estación experimental Tlaltizapán, Morelos de CIMMYT. Cada uno compartió sus experiencias y conocimientos con un enfoque accesible y práctico, fomentando el diálogo con los asistentes.
Una de las actividades más valoradas por los participantes fue la visita a las plataformas de investigación, donde pudieron observar de primera mano los resultados de sistemas de agricultura de conservación y regenerativa en comparación con la agricultura convencional. Esta experiencia permitió reforzar el aprendizaje adquirido en aula y establecer conexiones directas entre los conceptos técnicos y su aplicación en campo.
El arranque de este curso representa un paso importante en la consolidación de una red de técnicos capacitados que, desde sus regiones, podrán impulsar cambios concretos hacia una agricultura más eficiente, sostenible y adaptada a los desafíos actuales del sector. A través de este esfuerzo conjunto, CIMMYT y Grupo Trimex reiteran su compromiso con el desarrollo de capacidades locales y la construcción de sistemas agroalimentarios más equitativos y resilientes.