1. Home >
  2. Noticias >
  3. Comunicados de prensa >
  4. Líderes de investigación agrícola de Brasil visitan CIMMYT para forjar una alianza transformadora

Líderes de investigación agrícola de Brasil visitan CIMMYT para forjar una alianza transformadora

CIMMYT dio la bienvenida a una delegación de alto nivel de Embrapa (Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria), encabezada por Silvia Maria Fonseca Silveira Massruhá, presidenta de Embrapa, junto con representantes de la Embajada de Brasil en México.

Representantes de CIMMYT y de Embrapa frente a la estatua de Norman Borlaug en la sede global de CIMMYT, en Texcoco, Estado de México, para marcar el inicio del diálogo estratégico hacia una agenda compartida en ciencia e innovación agrícola.(Foto: Jenifer Morales/CIMMYT)
Representantes de CIMMYT y de Embrapa frente a la estatua de Norman Borlaug en la sede global de CIMMYT, en Texcoco, Estado de México, para marcar el inicio del diálogo estratégico hacia una agenda compartida en ciencia e innovación agrícola.
(Foto: Jenifer Morales/CIMMYT)

Texcoco, Estado de México, 9 de septiembre de 2025. CIMMYT recibió a una delegación de alto nivel de Embrapa (Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria), encabezada por su presidenta, Silvia Maria Fonseca Silveira Massruhá, junto con representantes de la Embajada de Brasil en México.

La visita reunió a dos de las instituciones de investigación agrícola más reconocidas del mundo: Embrapa, el organismo de investigación agrícola más grande de América Latina, y CIMMYT, referente internacional en trigo, maíz y sistemas agroalimentarios de zonas áridas. Ambas organizaciones ultiman la firma de un Memorando de Entendimiento que formalizará esta alianza sin precedentes, con gran impacto para la investigación agrícola en América Latina y el Sur Global.

El programa inició con una sesión de bienvenida y presentaciones a cargo de AJ Poncin, director de Transformación, y Diego Pequeno, modelador de cultivos de trigo y enlace con Brasil. Ambos expusieron el impacto global de CIMMYT, sus contribuciones a la seguridad alimentaria y las prioridades de investigación. El diálogo destacó áreas de interés común como innovación digital y AgTech, agricultura regenerativa y baja en carbono, bioinsumos y prácticas sostenibles, agricultura familiar y mecanización, adaptación al cambio climático, intercambio de germoplasma y dietas sostenibles y saludables. Se identificaron oportunidades para proyectos conjuntos de investigación, intercambios científicos, talleres, seminarios, transferencia de tecnología e iniciativas de formación de capacidades.

La conversación puso de relieve el éxito de la agricultura brasileña, basada en la combinación de ciencia, tecnología, formación de talento, políticas públicas efectivas e innovación. Brasil produce actualmente entre 9 y 11 millones de toneladas de trigo al año, frente a un consumo de hasta 13 millones, lo que subraya la necesidad de aumentar la productividad y la resiliencia. El 92 % de la producción se concentra en el sur del país, mientras que los sistemas tropicales ya representan el 8 % de la producción nacional y cerca de la mitad del consumo total. Además, el 77 % de los establecimientos agrícolas son fincas familiares, con altos niveles de adopción de prácticas sostenibles: control biológico (el 55 %), siembra directa (el 83 %) y sistemas integrados de producción (el 29 %).

La distinguida delegación brasileña recorrió las instalaciones de vanguardia de CIMMYT, entre ellas: el reconocido Museo CIMMYT —que muestra décadas de avances científicos en la agricultura—, los laboratorios avanzados de evaluación de enfermedades del trigo, la plataforma de fenotipado para la resistencia a Fusarium (FHB), los viveros internacionales de trigo —guardianes de la diversidad genética—y las demostraciones de sistemas agroalimentarios sostenibles, que aplican metodologías innovadoras centradas en los agricultores.

Delegación de Embrapa y representantes de CIMMYT en el banco de germoplasma, que resguarda una de las colecciones más importantes del mundo de semillas de maíz y trigo para la seguridad alimentaria futura.(Foto: Jenifer Morales/CIMMYT)
Delegación de Embrapa y representantes de CIMMYT en el banco de germoplasma, que resguarda una de las colecciones más importantes del mundo de semillas de maíz y trigo para la seguridad alimentaria futura.
(Foto: Jenifer Morales/CIMMYT)

Este contexto compartido abre un potencial significativo de colaboración en el mejoramiento del trigo, la intensificación sostenible y los sistemas agroalimentarios resilientes. El CIMMYT destacó sus iniciativas de acción climática, entre ellas el desarrollo de marcos para medir emisiones en los sistemas agroalimentarios, la identificación de prácticas para reducir gases de efecto invernadero y la implementación de soluciones agrícolas inteligentes frente al clima. Sumadas al progreso de Brasil, estas áreas ofrecen oportunidades de cooperación que refuerzan prioridades regionales y aportan a las discusiones globales sobre sostenibilidad, incluidas las que se abordarán en la COP30 en Belém, Brasil.

En su intervención, la presidenta de Embrapa, Silvia Massruhá, subrayó que la experiencia de Brasil demuestra cómo la ciencia y las políticas públicas transformaron la agricultura tropical y destacó la importancia de compartir este conocimiento a través de la cooperación internacional. Por su parte, Flavio Breseghello, director del Programa Global de Trigo de CIMMYT, señaló que este diálogo abre un nuevo capítulo para identificar colaboraciones y desarrollar iniciativas conjuntas frente a los desafíos comunes de la región. Breseghello remarcó la necesidad de movilizar germoplasma hacia Brasil y establecer una plataforma de fenotipado en el Cerrado, lo que permitirá a ambas instituciones realizar evaluaciones integrales de resistencia a la roya del trigo en condiciones tropicales naturales. Asimismo, Massruhá presentó la experiencia brasileña del ZARC (Zonificación Agroclimática de Riesgos), con potencial de adaptación en otras regiones del Sur Global mediante la colaboración con especialistas en modelación de cultivos de CIMMYT y sus socios.

La reunión contó con la participación de representantes de diversas áreas de ambas instituciones. Por parte de Embrapa: Silvia Massruhá, presidenta; Sibelle de Andrade Silva, asesora de la presidencia; y Giovani Stefani Fae, director de Transferencia de Tecnología en Embrapa Trigo. La Embajada de Brasil en México, representada por Adriane Cruvinel y Leonardo Wester, destacó el carácter estratégico de este encuentro, concebido también como un puente diplomático para fortalecer las relaciones bilaterales en el ámbito agrícola.

Con esta visión compartida, la experiencia científica combinada de Embrapa y CIMMYT abre nuevos horizontes de impacto global. Las prioridades identificadas incluyen el desarrollo de proyectos para enfrentar la roya del trigo en la región, la expansión de programas de formación e intercambio de conocimientos en mejoramiento y prácticas sostenibles, así como el aprovechamiento de la experiencia de CIMMYT en modelos de abastecimiento responsable e innovación territorial en beneficio de las comunidades rurales. Este diálogo busca consolidar cadenas de valor más inclusivas y resilientes en América Latina, al tiempo que contribuye a los objetivos globales de seguridad alimentaria y sostenibilidad.