1. Home >
  2. Noticias >
  3. Publicaciones >
  4. La lectura del clima desde el territorio: aportes de la Mesa Técnica Agroclimática de Chiapas para un cierre informado del ciclo PV 2025

La lectura del clima desde el territorio: aportes de la Mesa Técnica Agroclimática de Chiapas para un cierre informado del ciclo PV 2025

Tras un julio con lluvias desiguales, la MTA Chiapas comparte recomendaciones útiles para ajustar el manejo agrícola en agosto y septiembre, con énfasis en conservación de humedad, monitoreo de plagas y preparación ante lluvias intensas en regiones del norte.

Con julio ya concluido y el ciclo agrícola primavera–verano aún en desarrollo, el más reciente boletín agroclimático de la Mesa Técnica Agroclimática (MTA) de Chiapas ofrece recomendaciones técnicas basadas en la observación de las condiciones climáticas recientes y los pronósticos para lo que resta del trimestre. Este documento, elaborado de forma colaborativa por instituciones que integran la MTA estatal, permite a técnicos y productores ajustar sus prácticas y prepararse para un cierre de ciclo más eficiente y menos riesgoso.

Durante julio, la mayoría de las estaciones meteorológicas reportaron lluvias por encima del promedio histórico mensual, especialmente en las regiones norte, selva y frailesca. En contraste, zonas como el Soconusco, valles centrales y parte de la sierra registraron lluvias por debajo de lo habitual. Esta distribución desigual de las precipitaciones obligó a adaptar fechas de siembra, ajustar calendarios de labores y priorizar estrategias de conservación de humedad y manejo de escorrentías.

Para agosto y septiembre, el pronóstico estacional indica condiciones cercanas al promedio histórico en la mayor parte del estado, aunque con posibilidad de lluvias más intensas en el norte. Este escenario implica que quienes sembraron de manera escalonada o en fechas tardías aún pueden beneficiarse de las lluvias, siempre y cuando mantengan un monitoreo cuidadoso y apliquen prácticas preventivas ante posibles excesos hídricos o interrupciones abruptas.

Las temperaturas máximas en julio oscilaron entre 28 y 38 °C, según la región. Este comportamiento térmico, combinado con la humedad, puede favorecer la presencia de plagas y enfermedades en los cultivos, especialmente en el maíz. En ese sentido, el boletín destaca la necesidad de mantener un monitoreo fitosanitario constante, particularmente en zonas donde los cultivos se encuentran en etapa de floración o llenado de grano.

Entre las recomendaciones técnicas que se mantienen vigentes se encuentra la implementación de prácticas como el uso de cobertura vegetal, la labranza mínima y el establecimiento de barreras vivas, todas enfocadas en conservar humedad y prevenir la erosión. También se sugiere fraccionar la aplicación de fertilizantes, especialmente en suelos con pendientes o baja capacidad de retención de humedad.

En regiones donde las lluvias han sido escasas, el boletín recomienda priorizar cultivos de menor demanda hídrica y fortalecer estrategias de almacenamiento de agua. En cambio, en zonas con lluvias abundantes, se enfatiza la importancia de garantizar un buen drenaje y evitar el tránsito de maquinaria en suelos saturados, para no compactarlos ni deteriorar su estructura.

El boletín reconoce que muchos productores aún están en tiempo de tomar decisiones clave, y que las recomendaciones compartidas por la MTA pueden ser un recurso valioso en estas semanas. Este se construyó con la participación activa del SMN, INIFAP, CIMMYT, la Secretaría de Agricultura estatal, universidades y técnicos de campo, lo que garantiza una lectura del clima desde el territorio y con enfoque práctico.

Aún con la segunda quincena de agosto por delante y con septiembre como posible mes de lluvias intensas, el seguimiento del clima, la vigilancia agronómica y la colaboración entre actores del sector son piezas fundamentales para cerrar el ciclo primavera–verano con menos incertidumbre y más resiliencia. La MTA Chiapas refrenda su compromiso de brindar información oportuna y útil para quienes toman decisiones todos los días frente al cielo, la tierra y el cultivo.

Te invitamos a descargar el boletín dando clic en la siguiente imagen: