1. Home >
  2. Noticias >
  3. Comunicados de prensa >
  4. Ingredion y CIMMYT renuevan su compromiso para una agricultura sustentable y regenerativa

Ingredion y CIMMYT renuevan su compromiso para una agricultura sustentable y regenerativa

CIMMYT e Ingredion renuevan su alianza para escalar la producción sustentable de maíz amarillo en México, integrando ciencia, agricultura regenerativa y articulación institucional para transformar los sistemas agroalimentarios del país.

Al renovar este acuerdo por cinco años más, Ingredion refrenda su compromiso con el campo mexicano. (Foto: Gabriela Bracamonte/CIMMYT)
Firma del acuerdo entre autoridades de Ingredion y CIMMYT. (Foto: Gabriela Bracamonte/CIMMYT)

En el marco de las lecciones aprendidas tras varios años de colaboración, y también como parte de los festejos por los 100 años de Ingredion en México y a nivel global, Ingredion México y CIMMYT renovaron hoy su alianza con la firma de un nuevo convenio que permitirá escalar el impacto generado en torno a la producción sustentable de maíz amarillo. El evento, realizado en las instalaciones de CIMMYT en El Batán, Texcoco, marca el inicio de una nueva etapa para integrar ciencia, innovación y acción territorial como respuesta a los desafíos actuales del sector agroalimentario mexicano.

México enfrenta una doble presión: por un lado, una alta dependencia de importaciones de maíz amarillo, cultivo clave para la agroindustria y la seguridad alimentaria; por otro, los efectos crecientes del cambio climático, la degradación de los suelos y la escasez hídrica que amenazan la productividad agrícola. Según datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), en el ciclo otoño-invierno 2023 se sembraron 55 492 hectáreas de maíz amarillo, una reducción del 11.2 % respecto al ciclo anterior [1]. Estos retos exigen intervenciones sistémicas, sostenibles y con base científica.

Esta alianza plantea una estrategia concreta: dotar a las personas productoras y a sus comunidades de innovaciones agronómicas, tecnologías adaptadas y acompañamiento técnico, así como fomentar modelos de abastecimiento sostenibles, justos y equitativos. A través del modelo de articulación territorial de CIMMYT que vincula la ciencia con los saberes tradicionales y el conocimiento local se fortalecerán capacidades y prácticas agrícolas regenerativas orientadas a mejorar la resiliencia, incrementar la productividad y reducir el impacto ambiental [2].

Ingredion y CIMMYT refuerzan su alianza por la sostenibilidad agrícola con la presentación del Reporte de Sustentabilidad 2024 y la firma de un convenio de colaboración en la sede del CIMMYT. (Foto: Gabriela Bracamonte/CIMMYT)
Ingredion y CIMMYT refuerzan su alianza por la sostenibilidad agrícola con la presentación del Reporte de Sustentabilidad 2024 y la firma de un convenio de colaboración en la sede del CIMMYT. (Foto: Gabriela Bracamonte/CIMMYT)

Durante el evento “Presentación del Reporte de Sustentabilidad 2024 y Firma del Convenio de Colaboración entre Ingredion y CIMMYT”, se presentaron los avances del programa “Origen sustentable de maíz amarillo en México”, implementado por ambas instituciones desde 2023 en Jalisco y Sinaloa. Esta iniciativa se enmarca en la estrategia Vida Sustentable de Ingredion, que se articula a través de tres pilares: Vida Diaria, Vida del Planeta y Vida en Conexión, siendo este último el que engloba los esfuerzos de agricultura regenerativa, desarrollo de capacidades locales y colaboración con las comunidades productivas.

En ese sentido, el convenio firmado representa una acción concreta dentro del pilar Vida en Conexión, al fortalecer un modelo de abastecimiento responsable y de largo plazo con los agricultores. En 2024, el programa cultivó 4,916 hectáreas de maíz amarillo, produjo 47 778 toneladas, registró 538 parcelas y brindó acompañamiento técnico a 218 productores. Además, se logró una reducción del 12.2 % en emisiones de gases de efecto invernadero de alcance 3, gracias a la adopción de prácticas sustentables como agricultura de conservación, conservación del agua, manejo integrado de plagas y fertilidad integral

Al renovar este acuerdo por cinco años más, Ingredion refrenda su compromiso con el campo mexicano. Jaime López, presidente y director general de Ingredion México, Centroamérica y Estados Unidos, expresó que esta colaboración es una muestra clara de que “sí es posible implementar prácticas económicas que al mismo tiempo sean sustentables”. “Lo hacemos porque creemos en una agricultura más responsable y regenerativa que beneficie tanto a los productores como al país”, agregó. Añadió también: “Este momento representa una gran satisfacción por lo que hemos logrado durante años de trabajo, inversiones y sacrificios, pero al mismo tiempo, vemos el tamaño del reto, la población creciendo, el cambio climático, y sentimos una preocupación legítima que se convierte en urgencia”. Subrayó que “hay líderes, conocimiento y voluntad para actuar” y que “lo que hacemos en conjunto tiene un valor inmenso, porque cada uno de nosotros es un eslabón clave en la cadena”.

Representantes de Ingredion y CIMMYT visitan las plataformas de investigación para conocer prácticas agrícolas sustentables y tecnologías para la producción regenerativa. (Foto: Gabriela Bracamonte/CIMMYT)
Representantes de Ingredion y CIMMYT visitan las plataformas de investigación para conocer prácticas agrícolas sustentables y tecnologías para la producción regenerativa. (Foto: Gabriela Bracamonte/CIMMYT)

Marcela Martínez, directora de Asuntos Corporativos de Ingredion México subrayó: “Esta alianza con el CIMMYT representa nuestra convicción de que el desarrollo sustentable empieza con colaboraciones reales y resultados concretos”.

Por su parte, Bram Govaerts, director general de CIMMYT, destacó que esta colaboración está alineada con el ADN de ambas instituciones: “Primero, el lema de Ingredion es Be What’s Next. El del CIMMYT es resolver los problemas de hoy y de mañana. Para resolver los problemas del mañana, hay que ser lo que sigue. Esta alianza, sin saberlo, está escrita en el pensamiento y en el ADN de las compañías”. Govaerts reconoció el liderazgo de Ingredion al comprometerse “con una visión de futuro, no sólo en planes estratégicos o metas, sino con un compromiso firme, firmado y económico de cinco años, de 2025 a 2030”.

Subrayó también que el éxito logrado en la producción sustentable de maíz amarillo “no es menor, porque se trata de maíz amarillo —con sus propios retos productivos y de mercado— cultivado en Jalisco y Sinaloa, regiones donde antes no se había logrado. Hoy lo hemos hecho posible con 1200 familias productoras y 11400 hectáreas”.

Más allá de las cifras, agregó: “Frente al cambio climático, las disrupciones geopolíticas y comerciales, la agroindustria debe ser parte de la solución. No es opcional: debemos responder todos desde nuestros distintos roles en la cadena agroalimentaria”. Y concluyó: “La alianza entre Ingredion y CIMMYT que hoy renovamos ha creado genuinas oportunidades de abasto y producción sostenibles de maíz amarillo en México, por ejemplo, al reducir hasta un 20 % de las emisiones de gases de efecto invernadero mediante un uso óptimo y oportuno de fertilizantes. Construimos un modelo exitoso que movilizó más de 100 000 toneladas de grano desde 2023 y que esperamos supere las 400 000 toneladas en 2030”.

Equipo de Ingredion y CIMMYT reafirma su compromiso con la sostenibilidad agrícola durante su encuentro en la sede global del CIMMYT en Texcoco. (Foto: Gabriela Bracamonte/CIMMYT)
Equipo de Ingredion y CIMMYT reafirma su compromiso con la sostenibilidad agrícola durante su encuentro en la sede global del CIMMYT en Texcoco. (Foto: Gabriela Bracamonte/CIMMYT)

La ciencia agronómica y la experiencia de innovación sistémica de CIMMYT se articulan con la visión de sostenibilidad, trazabilidad y compromiso comunitario de Ingredion. Esta colaboración contempla la inversión en el desarrollo de capacidades locales, la implementación de soluciones basadas en evidencia y la integración de estas innovaciones en las cadenas de valor. Es un ejemplo de cómo se puede avanzar de manera conjunta para garantizar la adaptabilidad de los sistemas agroalimentarios frente al cambio climático.

Ingredion y CIMMYT refrendan así su visión compartida de un futuro agrícola regenerativo, competitivo y nutritivo, alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los principios de la Agenda 2030. Ambas instituciones coinciden en que asegurar el bienestar rural, proteger el medio ambiente y mejorar la producción agrícola deben ser metas conjuntas entre ciencia, industria y sociedad.

Este nuevo acuerdo fue firmado el 1° de julio de 2025 en las instalaciones del Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT), El Batán, Texcoco.

 

Acerca de Ingredion México

Ingredion México es la empresa líder en México y la de mayor alcance en Latinoamérica en el desarrollo de soluciones en ingredientes. Con ventas anuales cercanas a $1500 millones de dólares en 2022, la compañía transforma granos, frutas, vegetales y otras materias primas en soluciones de ingredientes de valor agregado para los sectores de alimentos, bebidas, nutrición animal, cerveza e industrial. Ingredion México, con sede en Guadalajara, Jalisco, opera tres plantas y nueve centros de distribución en el país.

Es subsidiaria de Ingredion Incorporated (NYSE: INGR), con sede en los suburbios de Chicago, que atiende a clientes en más de 120 países. Con los centros de innovación Ingredion Idea Labs® en todo el mundo y más de 12 000 colaboradores, la compañía co-crea junto a sus clientes y cumple su propósito de unir el potencial de las personas, la naturaleza y la tecnología para juntos hacer la vida mejor.

Más información: www.ingredion.mx

Acerca del CIMMYT

CIMMYT es una organización internacional sin fines de lucro de vanguardia que se dedica a resolver hoy los problemas del mañana. Se le confía la tarea de fomentar la mejora de la cantidad, calidad y fiabilidad de los sistemas de producción y de los cereales básicos como el maíz, trigo, triticale, sorgo, mijo y los cultivos asociados a través de la ciencia agrícola aplicada, especialmente en el Sur Global, construyendo sólidas alianzas. Esta combinación mejora las trayectorias de vida y la resiliencia de millones de agricultores de escasos recursos, al tiempo que trabaja por un sistema agroalimentario más productivo, inclusivo y resiliente dentro de los límites planetarios.

CIMMYT es un centro de investigación de CGIAR, una alianza global de investigación para un futuro con seguridad alimentaria, dedicada a reducir la pobreza, mejorar la seguridad alimentaria y nutricional, y mejorar los recursos naturales.

Para obtener más información, visite https://www.cimmyt.org/es/

Fuentes

  1. SIAP (Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera)Escenario mensual de productos agroalimentarios: Maíz amarillo, octubre 2023. Gobierno de México.
    https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/870871/Ma_z_Amarillo_Octubre.pdf
  2. CIMMYTDe la ciencia al campo: Agricultura regenerativa en México.
    https://repository.cimmyt.org/bitstreams/557d97e8-bae6-4a7e-966e-41be815753bc/download