SEFADER y CIMMYT lanzan un programa de formación continua para técnicos, investigadores y formadores rurales

Oaxaca, México. – El cambio climático representa un reto creciente para la agricultura en Oaxaca. La irregularidad de las lluvias, las sequías más frecuentes y la degradación de los suelos amenazan los sistemas de producción y la seguridad alimentaria de miles de familias rurales. En este contexto, fortalecer las capacidades de quienes acompañan a los productores es clave para impulsar la transformación sostenible del campo oaxaqueño.
Con esta visión, la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (SEFADER) y el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) implementan un programa de formación continua y multi-actor, orientado a brindar herramientas y conocimientos a coordinadores de formadores, formadores, técnicos e investigadores.
El objetivo es que estos equipos cuenten con bases sólidas —técnicas, metodológicas y humanas— que les permitan ofrecer un acompañamiento más efectivo y cercano a los agricultores, fortaleciendo su capacidad de respuesta ante los retos climáticos y promoviendo una transición sustentable en los sistemas productivos del estado.
El programa se sustenta en más de una década de experiencia del modelo de colaboración del Hub Pacífico Sur de CIMMYT, donde la ciencia agronómica, la investigación aplicada y la participación de diversos actores territoriales se articulan para validar, adaptar y escalar soluciones adecuadas a las condiciones agroclimáticas de cada región.
Cuatro componentes de la formación
- Curso Intensivo en Agricultura Sustentable en los sistemas de maíz y cultivos asociados.
Este curso fortalece las líneas de acción agrícola en Oaxaca mediante la implementación de menús tecnológicos y prácticas agronómicas adaptadas al contexto local. Una de sus líneas estratégicas busca vincular el trabajo técnico con el conocimiento generado en las plataformas de investigación, para que las prácticas validadas por la ciencia agronómica lleguen a los productores de manera óptima, favoreciendo una mejor adopción de tecnologías y un manejo más eficiente de los recursos naturales. - Curso Bases para la investigación aplicada y participativa.
Diseñado para consolidar las competencias de los equipos responsables de las plataformas de investigación en el estado, este curso promueve la generación de conocimiento local y fortalece la conexión entre la investigación, la gestión pública y las comunidades agrícolas, asegurando que los resultados científicos se traduzcan en soluciones útiles en campo. - Competencias Profesionales y Socioemocionales para Formadores, Técnicos Especialistas y Coordinadores.
Su propósito es fortalecer las habilidades de liderazgo, comunicación y gestión de equipos, indispensables para construir procesos de extensión rural más humanos, colaborativos y orientados a resultados. Con ello, se busca que los equipos técnicos puedan escuchar, comprender y acompañar de forma integral a las y los productores.
- Jornadas de innovación y tecnologías para una producción sustentable.
Espacios de intercambio y aprendizaje diseñados para promover la actualización técnica, la colaboración interinstitucional y la difusión de prácticas sustentables, orientadas a mejorar la productividad sin comprometer los recursos naturales.
Desarrollo de las primeras sesiones
El Programa de Formación Continua y Multi-actor SEFADER–CIMMYT inició en octubre de 2025 con una serie de sesiones que marcaron el comienzo de esta estrategia de fortalecimiento territorial. Las primeras jornadas, realizadas en las sedes de CIMMYT en El Batán (Estado de México) y en el Hub Pacífico Sur, reunieron a equipos técnicos e investigadores de SEFADER para fortalecer sus conocimientos en agricultura sustentable, investigación aplicada y comunicación para la extensión rural.
Durante estas sesiones, las y los participantes realizaron recorridos por laboratorios, parcelas experimentales y espacios de innovación agronómica, donde pudieron conocer cómo la investigación aplicada valida las mejores prácticas de manejo de cultivos, conservación de semillas y eficiencia en el uso de recursos.
Estas experiencias acercan la ciencia al territorio y refuerzan el propósito del programa: que el conocimiento generado por la investigación agronómica se traduzca en acciones concretas y efectivas para los productores.
“Fortalecer las capacidades de quienes acompañan a los productores es invertir en el futuro del campo. Cuando los equipos locales cuentan con herramientas científicas, metodológicas y humanas, el camino hacia la innovación se vuelve más transitable, se cierran brechas y mejora todo el sistema agroalimentario.” — Jaime Leal, gerente del Hub Pacífico Sur de CIMMYT.

Un llamado a invertir en ciencia y desarrollo de capacidades
El trabajo conjunto entre SEFADER y CIMMYT reafirma que invertir en ciencia, innovación y desarrollo de capacidades humanas es fundamental para garantizar un futuro más resiliente para el campo oaxaqueño. Cada técnico capacitado se convierte en un puente entre la investigación y los agricultores, en un agente de cambio que transforma el conocimiento en soluciones prácticas y sostenibles para fortalecer la productividad y la seguridad alimentaria del estado.