
“Si no se interviene, es probable que las emisiones del sistema alimentario aumenten hasta un 40 % para 2050, dada la creciente demanda de la población, los mayores ingresos y los cambios en la dieta”, señala Alberto Cabello, gerente del Hub Intermedio del CIMMYT, recalcando la urgencia de desarrollar un sistema agroalimentario sustentable en el país.
Este dato forma parte del capítulo “Desarrollo de un sistema agroalimentario sostenible a través de la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en el sector agrícola de México”, el cual forma parte de un libro compilatorio editado por CEPC Universidad.
En el capítulo referido, Alberto Cabello analiza las tendencias globales, la relación entre las empresas agroalimentarias y los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), el vínculo entre cambio climático y seguridad alimentaria, así como las medidas de adaptación y mitigación necesarias y la relevancia de medir la huella de carbono.
Con un enfoque propositivo, el especialista del CIMMYT plantea una transformación urgente de los sistemas agroalimentarios para hacer frente a la crisis climática. Basado en evidencia científica y marcos internacionales, el capítulo muestra por qué el sector agrícola mexicano debe acelerar la adopción de prácticas sustentables y cómo puede hacerlo, ofreciendo rutas claras para reducir las emisiones de GEI desde la producción primaria.
Desde estrategias de mitigación frente al cambio climático hasta las oportunidades económicas del mercado de bonos de carbono, el capítulo brinda herramientas, indicadores y estrategias clave para que empresas, instituciones y productores lideren la transición hacia una agricultura resiliente, baja en carbono y alineada con los ODS.
Este texto es una lectura recomendada para quienes buscan comprender y actuar frente a los desafíos del cambio climático desde el ámbito agroalimentario. Te invitamos a descargar el capítulo completo y formar parte del cambio hacia un sistema agroalimentario más sostenible.
Para descargar el documento da clic en el siguiente enlace o en la imagen de la portada del capítulo:
