1. Home >
  2. Noticias >
  3. Comunicados de prensa >
  4. CIMMYT reafirma compromiso con Oaxaca en el Día Nacional del Maíz 2025

CIMMYT reafirma compromiso con Oaxaca en el Día Nacional del Maíz 2025

La conmemoración incluyó un homenaje a la herencia cultural del maíz, símbolo de identidad y vida para los pueblos de Oaxaca, donde tradición y ciencia se unieron en un mismo mensaje de futuro.

Santa Cruz Xoxocotlán, Oax., 28 de septiembre de 2025.– El maíz, cultivo originario de México y raíz de su identidad cultural, alimenta hoy a más de 4,000 millones de personas en el mundo. En Oaxaca, una de las cunas de su domesticación, el grano no solo representa diversidad biológica y riqueza cultural, sino también la base de la economía rural. Cada 29 de septiembre, en el Día Nacional del Maíz, se reconoce el papel de este cultivo como patrimonio vivo y estratégico para enfrentar los retos del cambio climático, la seguridad alimentaria y la soberanía de los pueblos.

En este marco, el Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó la celebración del Día Nacional del Maíz 2025 y reiteró el compromiso de su administración con el campo oaxaqueño: “Estamos trabajando para conservar nuestras 35 especies nativas de maíz y apoyando a productoras y productores con los programas de Autosuficiencia Alimentaria y Abasto Seguro de Maíz. Gracias a esto, alcanzamos una producción de más de 771 mil toneladas de maíz, reafirmando nuestro compromiso con el bienestar y desarrollo de las familias oaxaqueñas.”

Durante el evento, el Dr. Jelle Filip Van Loon, director asociado del Programa de Sistemas Agroalimentarios Sostenibles (SAS) y Representante Regional de América Latina del CIMMYT, destacó que Oaxaca es un aliado estratégico porque ha demostrado visión y decisión al invertir en ciencia para transformar el campo. Reconoció además el liderazgo del secretario de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Víctor López Leyva, y del subsecretario de Seguridad Alimentaria, Flavio Aragón Cuevas, quienes junto con sus equipos han hecho posible integrar ciencia e innovación con los saberes comunitarios en todo el estado.

El Dr. Jelle Van Loon, del CIMMYT, subrayó que la ciencia integrada con el conocimiento ancestral de las comunidades puede dar soluciones hoy a los problemas del mañana y garantizar el futuro del maíz y de la agricultura en Oaxaca.

Recordó que, desde 2023, la colaboración conjunta ha permitido fortalecer programas de Autosuficiencia Alimentaria y Abasto Seguro de Maíz, así como consolidar una red de investigación y acompañamiento técnico sin precedentes. Gracias a este trabajo, más de 35 mil hectáreas y 25 mil productores se han visto beneficiados; cerca de 99 mil personas han participado en más de 4,500 eventos de capacitación en las ocho regiones del estado; y una red de seis plataformas de investigación valida tecnologías sustentables como agricultura de conservación, biofertilizantes, manejo agroecológico de plagas y conservación de suelo y agua. Esta experiencia acumulada permite que Oaxaca avance hacia sistemas agroalimentarios más productivos y resilientes.

Van Loon señaló como un hito el proyecto del Banco Estatal de Semillas de Oaxaca, acompañado técnicamente por el CIMMYT: “Es una acción contundente para proteger y conservar el maíz nativo, con un impacto doble: socioeconómico para los productores y cultural para todo el estado. Así como el Banco de Germoplasma del CIMMYT resguarda más de 28 mil muestras de maíz a nivel mundial, este banco comparte esa visión con arraigo en Oaxaca.”

El Gobernador Salomón Jara Cruz encabezó junto a autoridades estatales y al Dr. Jelle Van Loon, del CIMMYT, la inauguración del Día Nacional del Maíz 2025, reafirmando el compromiso de impulsar al campo oaxaqueño con ciencia e innovación.

El representante regional enfatizó que esta alianza con Oaxaca es también una contribución al esfuerzo del Gobierno de México por garantizar la soberanía alimentaria y enfrentar los efectos del cambio climático con ciencia e innovación. Destacó que el trabajo conjunto con la SEFADER y los 250 técnicos que acompañan a productores en el estado es un ejemplo de cómo integrar ciencia con saberes comunitarios para lograr impactos reales en campo.

Finalmente, subrayó que la verdadera transformación del campo ocurre cuando la ciencia se integra con el saber ancestral de las comunidades agrícolas. Esa unión permite encontrar soluciones hoy a los problemas que enfrentará la agricultura mañana. Invertir en esta ciencia es invertir en el futuro del maíz, de la agricultura y de las comunidades rurales de Oaxaca y de todo México.

El gobernador Salomón Jara, el secretario Víctor López Leyva, el maestro Flavio Aragón, el Dr. Jelle Van Loon de CIMMYT, junto a autoridades municipales y representantes de comunidades agrícolas, recorrieron parcelas de maíz en el Día Nacional del Maíz 2025.