
Los expertos han indicado que tener modelos a seguir es fundamental para los que aspiran a ser líderes, y estos modelos pueden diferir de una persona en otra. Los modelos de conducta representan y amplían lo que es posible, y demuestran las mentalidades y comportamientos sobre cómo crecer. En nuestras organizaciones científicas, actualmente hay pocos modelos femeninos de referencia. Esto forma parte del círculo vicioso que queremos romper. A través de esta serie de seminarios, haremos visibles más modelos a seguir y diferentes estilos de liderazgo.
Acerca de los seminarios
El CIMMYT lanza una serie de charlas sobre mujeres líderes al estilo de las “charlas TED”. Lo hacemos ya que, como dijo Marion Wright Edelman, “No puedes ser lo que no puedes ver”. Si queremos que haya más mujeres líderes en instituciones científicas como la nuestra, tenemos que ofrecer más oportunidades de escuchar a mujeres líderes hablar de sus trayectorias de vida, sus aprendizajes y sus puntos de vista. Intentamos destacar a mujeres que son líderes en todo tipo de capacidades y en todo tipo de campos y disciplinas, porque creemos que los estilos de liderazgo pueden adoptar muchas formas diferentes. Nuestro objetivo es celebrar dos seminarios al mes, a partir de julio de 2023.
Únete con nosotros al sexto seminario de Catalizadoras del Cambio el martes 26 de septiembre del 2023, con Ismahane Elouafi
8 – 9 a.m. Ciudad de México; 16.00-17.00 h. París; 17.00 – 18.00 horas Nairobi; 7:30 – 8:30 p.m. Nueva Delhi
El seminario se impartirá en inglés con interpretación al español. Sintonice a través de LinkedIn livestreams o Agricultura de Conservación (CIMMYT) Facebook para español.
Acerca de Ismahane Elouafi
Científica principal de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO)
Acerca de Andrea Gardeazabal
Andrea es responsable de tecnologías de la información y la comunicación para la agricultura, seguimiento y evaluación. Ella participará en el seminario con Ismahane Elouafi.
Andrea trabaja en el CIMMYT, centrándose en la agronomía basada en datos, la gestión del conocimiento y las TIC como catalizadores de la innovación en los sistemas agroalimentarios. Es licenciada en Tecnologías de la Información y la Comunicación para el Desarrollo por la Universidad de Manchester (Reino Unido) y en Ciencias Políticas por la Universidad de los Andes (Colombia). Actualmente cursa su doctorado en Innovación Digital en Sistemas Agroalimentarios en Wageningen. Con más de trece años de experiencia en la investigación de la innovación digital para los sistemas agroalimentarios, también ha diseñado y gestionado sólidos proyectos de desarrollo en seguridad alimentaria, agricultura sostenible y educación utilizando tecnologías digitales.