1. Home >
  2. Blogs >
  3. Rompiendo barreras y redefiniendo roles en el sector de ingeniería agrícola: Anjuara Begum

Rompiendo barreras y redefiniendo roles en el sector de ingeniería agrícola: Anjuara Begum

Anjuara Begum desafía estereotipos y abre camino para las mujeres en la ingeniería en Bangladés.

Por

La trayectoria de Anjuara, de madre viuda a exitosa operadora de esmerilado, es una inspiradora historia de resiliencia. La capacitación en ingeniería ligera para mujeres de CSISA–MEA no solo transformó la vida de Anjuara, sino que también provocó un cambio de paradigma en la percepción de las capacidades de las mujeres en roles tradicionalmente dominados por hombres.

Anjuara Begum tiene 40 años. Originaria de Jashore, Bangladés, trabaja en la fundición Abdur Rahman como operadora de esmerilado. En Bangladés, es poco común ver a mujeres desempeñándose en empleos calificados dentro del sector de ingeniería. La historia de Anjuara demuestra que es posible romper los estereotipos de género asignados por la sociedad bangladesí. 

Creciendo en Jashore, Anjuara se casó antes de los 15 años. Aproximadamente un año después de dar a luz a su hijo, su esposo falleció, dejándola como única responsable de la crianza. Comenzó trabajando como limpiadora en Talukder Light Casting. Pronto descubrió su interés en áreas como el moldeado de arena y el esmerilado, tareas consideradas tradicionalmente como trabajo masculino. Con el tiempo, Anjuara ascendió a trabajar como asistente en diferentes secciones de la fundición: fundición de metales, horno y operación de la máquina de esmerilado. Durante seis años, continuó como asistente sin formación formal, aprendiendo principalmente de los operadores de máquinas y supervisores que la rodeaban. 

En 2019, Anjuara se incorporó a la fundición Abdur Rahman, donde, por primera vez, asistió a una capacitación formal de mejora de habilidades para mujeres en el sector de ingeniería ligera. Pudo acceder a esta oportunidad gracias a la Iniciativa de Sistemas de Cereales para el Sur de Asia–Actividad de Extensión de Mecanización (CSISA–MEA), financiada por USAID, ya que la fundición Abdur Rahman forma parte de esta actividad de ingeniería ligera basada en la agricultura. La capacitación le proporcionó experiencia práctica en esmerilado, perforado, moldeado de arena y pintura. No solo adquirió las habilidades técnicas necesarias para su trabajo actual, sino también la confianza para sobresalir en un campo donde las mujeres están tradicionalmente subrepresentadas. 

“La capacitación fue una revelación para mí,” dijo Anjuara. “¡Estaba tan feliz de recibir un certificado, el primero en mi vida!” Compartió cómo su confianza en el trabajo aumentó y cómo fue promovida al puesto de operadora de máquina de esmerilado —convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este rol en la región de Jashore. Además, su nuevo cargo le ofreció beneficios adicionales: un empleo formal en comparación con su trabajo anterior como empleada temporal, vacaciones y bajas por enfermedad pagadas, así como bonos por festividades. Actualmente gana alrededor de US$80 al mes, el mismo salario que los hombres que trabajan en la fundición con un nivel de habilidad similar. Antes de la capacitación, su salario era de aproximadamente US$55. 

Anjuara cuenta que lo que más valora de su trabajo es el respeto que recibe de su familia y la cooperación de sus compañeros. A medida que siguió rompiendo barreras y destacándose en su profesión, su éxito comenzó a resonar en su comunidad. Hoy, las mujeres del vecindario la ven como una fuente de inspiración. Es un ejemplo de cómo las normas sociales pueden ser desafiadas cuando se brindan oportunidades equitativas y el apoyo adecuado. Su éxito ha encendido una chispa de esperanza entre muchas mujeres que durante mucho tiempo habían sido relegadas a la periferia. 

La capacitación en ingeniería ligera de CSISA–MEA para mujeres, como parte de sus actividades inclusivas de género, no solo transformó la vida de Anjuara, sino que también ha catalizado un cambio en la percepción de las capacidades de las mujeres dentro de la sociedad bangladesí.