1. Home >
  2. Blogs >
  3. Raíces de resiliencia: mi trayectoria como promotora de la agricultura de conservación

Raíces de resiliencia: mi trayectoria como promotora de la agricultura de conservación

La Agricultura de Conservación promueve la resiliencia climática, el aumento de los rendimientos de los cultivos y plantas más sanas, apoyando los medios de vida y la seguridad alimentaria en toda la región. Grace Malaicha comparte su historia

Por

Soy Grace Malaicha, orgullosa originaria de las Áreas de Planificación de Extensión de Zidyana en el centro de Malawi, donde comenzó mi camino con la Agricultura de Conservación (AC). En 2005, observé que algunos agricultores vecinos practicaban técnicas de AC en sus tierras. Intrigada e inspirada, decidí embarcarme en este camino, uniéndome en 2006 al programa de AC iniciado por CIMMYT y Total LandCare. Comencé a practicarla en mi parcela de demostración y observé que, a partir del segundo año, los rendimientos empezaron a aumentar. 

Mi dedicación a la AC no solo me ha transformado a mí, sino que también ha influido en otros miembros de mi comunidad agrícola. Actualmente, como agricultora anfitriona de ensayos madre dentro de la Iniciativa CGIAR: Diversificación para ecosistemas agroempresariales resilientes en África Oriental y Meridional, he estado implementando diferentes tratamientos, incluyendo el sistema de maíz intercalado con leguminosas y variedades mejoradas de maíz tolerante a la sequía sembradas bajo prácticas de AC en terrenos planos, comparándolas con el sistema tradicional de labranza en camellones que implica un movimiento sustancial del suelo. 

Pero ¿qué significa la AC para mí? Es más que un conjunto de principios como la mínima perturbación del suelo, el acolchado y la rotación de cultivos. La AC reduce el trabajo pesado, asegura los rendimientos y mantiene la productividad en tiempos de cambio climático. La AC ha cambiado mi enfoque agrícola, transformando mi antiguo monocultivo de maíz en un sistema diversificado de maíz y leguminosas. Al intercalar dos cultivos, he distribuido el riesgo de fallas imprevistas en las cosechas, incorporando además cacahuate, caupí y guandul, que son más tolerantes a la sequía. Amplié el área de tierra bajo AC y la apliqué en muchos otros cultivos, incluyendo diferentes leguminosas como rotación o intercalado, chile ojo de pájaro, hortalizas y yuca. 

A lo largo de los años, he sido testigo de primera mano de las duras realidades del cambio climático en el centro de Malawi: desde olas de calor intensas hasta sequías prolongadas y patrones erráticos de lluvia. Este año, 2024, ha sido incluso peor debido a las largas sequías entre enero y febrero y las lluvias irregulares durante este tiempo. A pesar de estos desafíos, nuestras parcelas bajo AC han seguido prosperando, demostrando la resiliencia y adaptabilidad de las prácticas agrícolas inteligentes frente al clima. 

Grace capacita a agricultores en Agricultura de Conservación. (Foto: Christian Thierfelder/CIMMYT)

Reconociendo el poder de compartir el conocimiento y alentada por el CIMMYT y Total LandCare, comencé a capacitar a otros agricultores, tanto localmente como en otros países. Al principio, trabajé con grupos de mujeres alrededor de mi hogar y capacité a unas 100 agricultoras en los principios de la AC. Tuve la fortuna de ser invitada a capacitar a agricultores en otros distritos de Malawi. Desde 2008, también he capacitado a agricultores en el este de Zambia y en Mozambique, donde todos los agricultores hablan mi idioma, el chichewa. Los agricultores tienden a confiar más en otros agricultores y ahora están viendo los beneficios de implementar la AC en sus propios campos. 

Me inscribí como formadora local en AC dentro de mi comunidad en 2016. Mi pasión por enseñar y generar cambios ha llevado a numerosos agricultores a adoptar la AC. Abrazo mi compromiso con el aprendizaje continuo a través de la implementación cuidadosa de estos ensayos de AC y participando activamente en las reuniones de concientización. 

Mi vida cambió profundamente. Llegué a hablar en la radio y la televisión. En 2012, el Ministro de Agricultura visitó mi parcela y me pidieron que hablara frente a un Comité Parlamentario sobre mi experiencia como agricultora de pequeña escala en Malawi. Hablé sobre lo que las mujeres pueden lograr en la agricultura y sobre los cambios que implementé en mis tierras. Representar a mi país en reuniones de alto nivel ha sido parte de mi crecimiento como una mujer resiliente y empoderada. 

Sin embargo, mi trayectoria no estuvo libre de obstáculos, incluyendo dificultades en mi relación personal. En 2012, tomé la decisión de unirme a mi esposo en Sudáfrica, donde trabajé en empleos humildes para ganarme la vida, abandonando mi parcela en casa. Pero mi verdadera pasión era la agricultura, y decidí regresar a Malawi, dejar a mi esposo y continuar con mi trabajo agrícola. Gracias a la perseverancia y la determinación, superé estos desafíos y ahora soy mucho más fuerte. 

Grace Malaicha en su parcela. (Foto: Christian Thierfelder/CIMMYT)

Hoy, me enorgullece estar frente a mi parcela de AC, no solo sosteniendo a mi familia, sino también enviando a todos mis hijos a la escuela. Actualmente, he convertido toda mi tierra a Agricultura de Conservación: 3 hectáreas bajo maíz y 2 hectáreas bajo cacahuate. Además de la agricultura, tengo inversiones en propiedades de alquiler en la cercana ciudad de Salima, lo que me permite diversificar mis ingresos y expandir mis actividades agrícolas. 

Continuaré en este camino porque he aprendido mucho a lo largo de los años y creo que la Agricultura de Conservación puede ser la única respuesta climáticamente inteligente al alcance de los pequeños agricultores que todos pueden aplicar. Seguiré apoyando a otros como una campeona de la Agricultura de Conservación.