Científicas latinoamericanas colaboran en TechMaiz, un proyecto apoyado por el CIMMYT
Investigadoras de Colombia, Ecuador, Guatemala y Perú trabajan juntas en un innovador proyecto y estrechan lazos con la esperanza de concretar futuros proyectos.
CIMMYT participa en el Congreso Interamericano de Agua, Suelo y Agrobiodiversidad
Encuentro de talla internacional realizado en Ciudad Obregón, cuna de una revolución contra el hambre y hogar del Campo Experimental Norman E. Borlaug (CENEB), desde donde pueden generarse, de México para el mundo, soluciones a las 4C: conflicto, costo de vida alto, cambio climático y COVID-19.
e-Agrology, una herramienta que cruza fronteras
En el marco de la iniciatica TechMaíz se impartió un taller para dar a conocer y promover el uso del sistema e-Agrology en Latinoamérica. Esta herramienta ha permitido georreferenciar más de 42 mil sitios con innovaciones agrícolas en México.
CIMMYT Academy y Tech Maíz, fortaleciendo capacidades en Iberoamérica
El primer taller del plan de capacitación TechMaíz 2022-2024 se realizó con la participación de más de 60 investigadores y técnicos de toda Iberoamérica.
El CIMMYT participa en el Congreso Aapresid 2021
El Congreso Aapresid es uno de los foros más emblemáticos para mostrar las fronteras en tecnología e innovación de los sistemas de producción. En su edición 2021, el CIMMYT hizo un llamado a la unidad y la cooperación regional para construir sistemas agroalimentarios sólidos y resilientes.
La planeación estratégica de Frijol para México, una prioridad del país
La SADER, el CIMMYT, el INIFAP y diversas organizaciones de los sectores público, privado y social participaron en el ‘Taller Virtual de Escenarios 2030: Frijol para México’, para definir el rumbo de ese cultivo hacia el año 2030.
Con la vinculación AGROSAVIA-CIMMYT, se capacita a jóvenes investigadores colombianos
En el marco de la colaboración entre AGROSAVIA y el CIMMYT, jóvenes investigadores colombianos tomaron un curso para el uso de un paquete informático diseñado para programas de mejoramiento de maíz.
La competitividad del maíz colombiano empieza con semillas de calidad y visión comercial
En el marco del plan Maíz para Colombia, el CIMMYT impartió un curso sobre formación de empresas de semillas y comercialización de semilla de maíz, con el cual se busca potenciar la productividad de Colombia haciendo de su cultivo un negocio rentable para todos los actores de la cadena, empezando por los productores.
Comenzaron la XXIII Reunión Latinoamericana del Maíz y el IV Congreso de Semilla
Más de 200 participantes, especialistas y actores estratégicos del sector agrícola de Latinoamérica se dieron cita en Montería, Colombia, para abordar los aspectos más urgentes para hacer del maíz un cultivo sustentable, resiliente y rentable.
Colombia presenta plan estratégico para un sector maicero rentable y sustentable
El plan estratégico Maíz para Colombia está coliderado por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).