1. Home >
  2. Noticias >
  3. Comunicados de prensa >
  4. CIMMYT e Ingredion fortalecen las capacidades de productores de maíz amarillo en Jalisco con enfoque en rentabilidad y sustentabilidad

CIMMYT e Ingredion fortalecen las capacidades de productores de maíz amarillo en Jalisco con enfoque en rentabilidad y sustentabilidad

Agricultores de la región Ciénega de Jalisco participan activamente en el taller “Análisis de rentabilidad en el cultivo de maíz amarillo”, compartiendo experiencias sobre costos y productividad. Crédito: Jesús Pérez Gómez / CIMMYT.

Ilustración 1 Agricultores de la región Ciénega de Jalisco participan activamente en el taller “Análisis de rentabilidad en el cultivo de maíz amarillo”, compartiendo experiencias sobre costos y productividad. Crédito: Jesús Pérez Gómez / CIMMYT.

Por: Jesús Pérez Gómez y José Alberto Cabello Cortés
San Miguel Zapotitlán, Jalisco, 15 de octubre de 2025.

En la región Ciénega de Jalisco, donde el maíz amarillo se ha convertido en un cultivo estratégico para la seguridad alimentaria y la industria, más de 50 productores participaron en la jornada formativa “Análisis de rentabilidad en el cultivo de maíz amarillo”, organizada en el marco del proyecto “Abastecimiento sustentable de maíz amarillo en Jalisco. Fase de escalamiento”, impulsado por Ingredion en colaboración con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Integradora ARCA SAPI de CV.

La región Ciénega es un referente nacional de innovación agrícola, donde los productores han adoptado tecnologías sustentables como la Agricultura de Conservación y la siembra con strip-till, que optimiza el uso de recursos y mejora la productividad. En este contexto, la alianza CIMMYT–Ingredion impulsa un modelo de abastecimiento responsable basado en la regeneración del suelo, la eficiencia de los recursos y la prosperidad de las comunidades rurales.

Una jornada para producir más, gastar menos y vivir mejor

El evento, impartido por el Ing. Edgar Torres, reunió a agricultores, técnicos y representantes de la Integradora ARCA, bajo un enfoque práctico para fortalecer la capacidad de los productores en el análisis económico y técnico del maíz amarillo. A lo largo de cinco módulos temáticos, se abordaron temas que fueron desde la historia del maíz hasta estrategias de optimización de costos y herramientas para mejorar la resiliencia financiera de las unidades productivas.

Durante la jornada, los participantes reflexionaron sobre el papel del maíz en la cultura y la economía mexicana, compararon los márgenes de rentabilidad con otros países productores como EE. UU., Argentina y Brasil, e identificaron estrategias concretas para reducir costos sin sacrificar rendimiento, como el manejo inteligente de la fertilización bajo el enfoque 4R Nutrient Stewardship, el uso racional del agua y la Agricultura de Conservación, que además de proteger los suelos contribuye a disminuir costos de producción.

Fortalecer la resiliencia económica y ambiental

Uno de los momentos más destacados fue el módulo sobre rentabilidad y resiliencia del agricultor, donde se discutieron herramientas para enfrentar la volatilidad de precios, diversificar ingresos y planificar inversiones productivas. Los asistentes expresaron su interés en adoptar prácticas regenerativas y de gestión de riesgos, como los seguros agrícolas y la cobertura de precios, para hacer frente a los retos del mercado y del clima.

En el cierre del encuentro, el presidente de Integradora ARCA, Roberto Castellanos Valdivia, subrayó la importancia de vincular el conocimiento técnico con las necesidades del campo, destacando que “la rentabilidad comienza con el conocimiento y la información, pero se consolida con la colaboración entre productores, técnicos y aliados estratégicos”.

Una alianza por la sustentabilidad y el futuro del maíz amarillo

Este evento reafirma el compromiso conjunto de CIMMYT, Ingredion e Integradora ARCA con la construcción de sistemas agrícolas más rentables, resilientes y sustentables. Desde 2021, la alianza entre CIMMYT e Ingredion ha acompañado a cientos de productores en la adopción de prácticas sustentables que regeneran los suelos, reducen emisiones y fortalecen la seguridad de abasto de maíz amarillo en México.

El Ing. Edgar Torres, especialista del CIMMYT y ponente del taller, destacó que la rentabilidad y la sustentabilidad no son objetivos opuestos, sino complementarios:

“Con esta colaboración impulsamos una agricultura sustentable y regenerativa que combina innovación, conocimiento científico y compromiso con las comunidades rurales”,
afirmó durante su intervención.

El esfuerzo compartido en la región Ciénega demuestra que la rentabilidad y la sustentabilidad pueden avanzar de la mano, cuando la ciencia y el campo trabajan en colaboración para generar bienestar y futuro.