1. Home >
  2. Noticias >
  3. Comunicados de prensa >
  4. Gruma y CIMMYT impulsan una nueva generación de técnicos para un campo más sostenible

Gruma y CIMMYT impulsan una nueva generación de técnicos para un campo más sostenible

La primera generación de técnicos certificados de Gruma se gradúa con el acompañamiento del CIMMYT, en un programa respaldado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México, que impulsa la producción sustentable, fortalece la seguridad y soberanía alimentaria de México.

Integrantes de la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable (TC-AS) de Gruma posan tras recibir su certificación en las instalaciones del CIMMYT. El trabajo en conjunto de los participantes y agricultores cooperantes impactó en más de 1,900 hectáreas con prácticas agrícolas sostenibles

Texcoco, Estado de México, 3 de octubre de 2025. — En las instalaciones del CIMMYT se llevó a cabo la ceremonia de graduación de la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable (TC-AS), generación 2024–2025, provenientes del sector privado impulsada por Gruma, bajo el aval oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER).

Durante el proceso de formación, los participantes impactaron en más de 1,900 hectáreas con prácticas sostenibles y al obtener la certificación se integraron a la Red Latinoamericana de TC-AS, que hoy cuenta con 529 técnicos en 3 países, informó Anabell Díaz, coordinadora de capacitación del CIMMYT. La especialista destacó que esta formación fortalece las capacidades locales y promueve la adopción de prácticas agrícolas sustentables que contribuyen directamente a la seguridad alimentaria y a la competitividad del campo mexicano.

Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable (TC-AS) de Gruma y representantes del CIMMYT tras su graduación en Texcoco. Los nuevos técnicos acercarán prácticas sostenibles a productores mexicanos para fortalecer la seguridad alimentaria y el campo nacional.

Un modelo que profesionaliza y fortalece la seguridad alimentaria

Desarrollado por el CIMMYT con respaldo institucional, el modelo de certificación TC-AS tiene como objetivo profesionalizar los perfiles técnicos que acompañan la transición hacia una agricultura más sostenible y competitiva. A través de un proceso teórico-práctico, los técnicos fortalecen su capacidad para diagnosticar, medir y acompañar procesos productivos en campo, integrando criterios de sustentabilidad, resiliencia y rentabilidad.

“Cada técnico certificado representa una nueva capacidad instalada en territorio, una persona capaz de generar soluciones locales y de acompañar al productor en la adopción de prácticas sustentables. Este modelo consolida una red de aprendizaje que multiplica el impacto de la ciencia y de la formación técnica en beneficio del campo mexicano”, subrayó Anabell Díaz, coordinadora de capacitación del CIMMYT.

Este esquema de formación está avalado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), lo que le da respaldo oficial y lo inserta dentro de las políticas agrícolas nacionales. Al articular ciencia, formación y sustento institucional, el modelo contribuye de manera directa a la seguridad alimentaria de México y al fortalecimiento del campo como pilar estratégico del desarrollo nacional.

Saúl Vázquez Pérez, director general de Abastecimientos de Gruma, entrega el certificado TC-AS a Alejandra Guadalupe Sánchez García, representante de la zona sur, en reconocimiento a su compromiso con la producción sustentable y la innovación en el campo

Una alianza para alimentar al planeta

Durante la ceremonia, Saúl Vázquez Pérez, director general de Abastecimientos de Gruma, destacó el valor de la colaboración con el CIMMYT y el impacto que tendrá en la cadena de valor del maíz:

“CIMMYT es un referente mundial en investigación agrícola y un aliado fundamental en nuestro propósito de alimentar al mundo de manera responsable. Queremos que cada grano de maíz que llegue a la mesa sea fruto de prácticas sostenibles y procesos inocuos, que beneficien tanto al productor como al consumidor.”

Por su parte, Edith Robledo Muñoz, especialista en Desarrollo Integral del CIMMYT, señaló que esta alianza entre ciencia y empresa “demuestra cómo la colaboración público-privada puede acelerar la adopción de prácticas sustentables, contribuir a la seguridad alimentaria y fortalecer la resiliencia del campo mexicano.”

Magdalena del Rosario Orizaga Heredia, representante de la zona norte, recibe su certificación TC-AS de manos de Jorge Angulo Miramontes, gerente de Compras Nacional de Gruma, durante la ceremonia de graduación 2024–2025.

Reconocimiento al compromiso y la mejora continua

Jorge Angulo Miramontes, gerente de Compras Nacional de Gruma, reconoció el esfuerzo de los técnicos que concluyeron la certificación:

“Estoy muy orgulloso de cada uno de ellos. Este conocimiento fortalecerá nuestro trabajo diario y nuestra responsabilidad con el campo, impulsando una dinámica de mejora continua en beneficio de las familias productoras.”

Desde Chiapas, Alejandra Guadalupe Sánchez García, representante de la zona sur y TC-AS, expresó la transformación personal y profesional que implicó este proceso:

“El maíz es el alimento que formó al hombre. Con el conocimiento técnico, el respaldo de Gruma y el trabajo de las y los productores, tenemos la fuerza para liderar la producción sustentable de maíz en México.”

El poder de invertir en ciencia y conocimiento

Con esta primera generación del sector privado, respaldada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la alianza entre CIMMYT y Gruma demuestra el valor de invertir en ciencia, formación técnica e innovación para garantizar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad del campo mexicano.

Cada técnico certificado representa una nueva capacidad instalada en territorio: profesionales que acompañan a productores en la adopción de tecnologías sustentables, regeneran suelos, optimizan el uso del agua y promueven sistemas de producción más eficientes y competitivos.

Estos perfiles técnicos son el puente entre la ciencia y las comunidades rurales, generando confianza, compartiendo conocimiento y fortaleciendo la autosuficiencia alimentaria del país. Su impacto se traducirá en productores mejor preparados, territorios más resilientes y cadenas de valor más sostenibles, contribuyendo directamente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible, a la soberanía y seguridad alimentaria nacional.

Invertir en ciencia es invertir en el futuro del campo. La colaboración entre Gruma y el CIMMYT refleja cómo el conocimiento, la tecnología y la cooperación pueden transformar la manera en que México produce sus alimentos: de forma más justa, y sustentable.