
Texcoco, Estado de México. – Ante los retos ambientales que enfrenta Hidalgo —como la degradación de suelos y la urgencia de fortalecer la resiliencia de sus sistemas productivos—, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) firmó un convenio de concertación con CIMMYT.
La firma tuvo lugar el 25 de septiembre en la sede global de CIMMYT, ubicada en Texcoco, Estado de México, con el propósito de impulsar proyectos estratégicos en manejo y conservación de suelos, reforestación urbana y rural, capacitación en innovación agrícola y aprovechamiento sustentable de biosólidos.
“En Hidalgo tenemos claro que los retos ambientales requieren alianzas sólidas, y que el trabajo conjunto con instituciones como CIMMYT multiplica nuestras capacidades técnicas y científicas”, afirmó Mónica Mixtega Trejo, secretaria de Medio Ambiente, quien destacó que estas acciones se enmarcan en la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar de consolidar un estado sustentable, competitivo e innovador en el manejo de sus recursos naturales.
Por parte de CIMMYT, Jelle van Loon, representante regional para América Latina y director interino del Programa de Sistemas Agroalimentarios Sostenibles, subrayó que esta alianza representa un paso decisivo hacia la transformación de los sistemas agroalimentarios, destacando que el aprovechamiento responsable de biosólidos permitirá incrementar rendimientos de maíz, reducir costos de producción y proteger la salud del suelo, contribuyendo a una agricultura más sustentable y con menor impacto ambiental.

El convenio abre la puerta a acciones como el mejoramiento de maíz y especies forestales y polinizadoras, la conservación y restauración de suelos, la creación de bancos de germoplasma, la capacitación de productores y técnicos, y la generación de información geoespacial, todas orientadas a beneficios directos para comunidades agrícolas y economías locales.
Van Loon enfatizó que este esfuerzo abre la puerta a soluciones agroecológicas innovadoras, alineadas con la normativa nacional, y que lo que hoy se gesta en Hidalgo tiene el potencial de convertirse en un referente para todo México. “En CIMMYT creemos en el poder de las alianzas: escuchar, compartir conocimiento y poner la ciencia desarrollada en México al servicio de las comunidades agrícolas es la mejor manera de acompañar esta transformación”, concluyó.
Con este acuerdo, CIMMYT reafirma su compromiso de brindar soporte científico a gobiernos y actores del sector agroalimentario, a partir de la investigación desarrollada en sus laboratorios, plataformas de innovación agronómica y la experiencia acumulada en México en alianza con el Gobierno de México.
En años recientes, CIMMYT ha abierto un camino de transformación al integrar la ciencia con el saber de los agricultores, con el apoyo de diversos actores en la región, del sector privado, las comunidades agrícolas y la agroindustria. Hoy, con la confianza del Gobierno de Hidalgo, se fortalece ese esfuerzo para impulsar la productividad, la resiliencia y la sostenibilidad del campo mexicano, consolidando alianzas que generan beneficios directos a las comunidades y al ambiente.