
En un contexto global marcado por la crisis climática y la urgencia de transformar los sistemas agroalimentarios, CIMMYT ha desarrollado un modelo de abastecimiento responsable que hoy se consolida como una alternativa viable, escalable y profundamente necesaria. Este modelo parte de una experiencia concreta y sostenida en México, donde durante más de una década se ha trabajado de la mano con productores y productoras para fortalecer las cadenas, siempre con base en la ciencia agronómica aplicada y el compromiso con la sostenibilidad.
La esencia del modelo radica en la construcción de una red de innovación que articula a diversos actores del territorio: proveedores de insumos, centros de acopio, organizaciones de productores, empresas transformadoras, agregadores y compañías líderes del sector agroalimentario. A través de esta articulación, se ha generado una dinámica virtuosa que conecta producción proveniente de agricultura regenerativa con mercados responsables, lo que beneficia tanto a agricultores como a consumidores. La clave está en vincular el conocimiento científico del modelo del Hub con los saberes del campo y las necesidades de la agroindustria, entendiendo que la sostenibilidad solo es posible cuando se trabaja desde lo colectivo y lo local.
Este esfuerzo ha permitido canalizar más de un millón de toneladas de maíz y trigo producidos bajo principios de agricultura regenerativa durante los últimos 6 años, principalmente en Sinaloa, Jalisco y Guanajuato. Pero los impactos no se quedan ahí: gracias al trabajo enfocado en el desarrollo de cadenas de valor, más de veinte agregadores locales se han sumado a la comercialización de estos volúmenes a nivel local que, junto con la promoción de prácticas de agricultura regenerativa,se han podido beneficiar a más de diez mil agricultores que forman ya parte activa de este ecosistema.
Una pieza fundamental de este avance ha sido la colaboración con el sector privado. Compañías como Kellogg, Bimbo, Nestlé, Ingredion y Mars han co-construido y sido participes al mismo tiempo del modelo de abastecimiento responsable de CIMMYT, al impulsar cadenas de suministro más justas y sostenibles, relacionándose directamente con los agricultores, estableciendo relaciones de largo plazo con los acopiadores y proveedores de insumos locales y promoviendo prácticas de agricultura regenerativa que además de incrementar la competitividad de su abasto, generan prosperidad en quien produce el grano. Estas alianzas reflejan un cambio de paradigma: hoy, para garantizar la viabilidad de sus operaciones, las empresas necesitan integrar la sostenibilidad en el centro de su estrategia de negocio. Como ha señalado el equipo de mercados de CIMMYT, “la sustentabilidad es el corazón de los agronegocios”.
Como estrategia paralela, CIMMYT ha visto la necesidad para intervenir en el desarrollo de un sector que es clave para dinamizar el empleo y la actividad económica a nivel rural: Las PYMES Agrícolas. A la fecha, másde cien pequeños agronegocios del país han recibido capacitación y acompañamiento técnico para mejorar sus modelos comerciales, negociar con mayor fortaleza y posicionarse en mercados especializados.
Estas experiencias no solo responden a un contexto local, sino que ofrece un marco metodológico sólido para desarrollar proyectos en otras regiones del mundo. Es un modelo vivo, construido desde el campo mexicano, que demuestra que la transformación de los sistemas agroalimentarios es posible cuando la ciencia, el compromiso social y la voluntad política y empresarial se encuentran en el mismo camino.
Ya no hay mañana. La continuidad de los negocios, la salud de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades rurales dependen de decisiones que se toman hoy. Por eso, en CIMMYT apostamos por seguir cultivando modelos que regeneren la tierra, fortalezcan a los productores y conecten al consumidor con una agricultura responsable. Porque el futuro se siembra con hechos y empieza con un pequeño grano.